ACTIVIDAD Nº 1:
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1780
1. Con los datos del video, realiza un cuadro o escribe un texto que refleje las características y cambios que produjo la Revolución Industrial.
Puedes buscar mas información en otras páginas de internet o libros.
---------------------------------------------
ACTIVIDAD Nº 2:
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1789
1. Con los datos del video, realiza un cuadro o escribe un texto que refleje las características y cambios que produjo la Revolución Francesa.
Puedes buscar mas información en otras páginas de internet o libros.
ACTIVIDAD N° 3:
Colonialismo
|
Definición
Es la doctrina que tiende a legitimar la
dominación política y económica de un territorio o de una nación por el
gobierno de un estado extranjero.
·
Suele
llamarse así al proceso iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento
y explotación, por parte de Europa, de territorios en América, Oriente y
África.
·
España,
Portugal, Inglaterra, Francia y los Países Bajos comenzaron las actividades
coloniales.
·
Desde
1880 y hasta principios del siglo XX, la búsqueda de nuevos mercados y materias
primas provocó el resurgimiento del colonialismo con la repartición de África
entre las grandes potencias europeas, sobre todo Inglaterra y Francia.
Consecuencias
·
Los
países europeos aumentaron su riqueza, extrajeron gran cantidad de recursos
naturales y de materias primas para sus industrias, pero pagaron sueldos muy
bajos a los trabajadores.
·
La
discriminación racial. Cuando los europeos descubrieron África, se
acostumbraron a adquirir esclavos baratos que luego vendían a precios altos, especialmente
en América, además de que éstos eran tratados como objetos.
·
Por
carecer de armas de la calidad de las europeas, los nativos no pudieron
defenderse; entonces los europeos pensaron que, por ser físicamente diferentes
a ellos y tener una cultura y forma de vida distintas, eran inferiores. Sin
embargo, no existen hombres superiores ni inferiores; todos tienen la misma
inteligencia y capacidades, pero éstas se desarrollan de acuerdo con el medio y
los recursos económicos que se tengan para vivir.
Con las ideas de libertad, fraternidad e
igualdad surgidas de la Revolución
Francesa (1789) se terminó con el sistema colonial español e inglés en
América y se abolió la esclavitud y el comercio de esclavos.
Gracias
a sus luchas, los pueblos africanos han logrado independizarse pero la
discriminación racial, no obstante sus absurdos argumentos, aún no termina.
Algunos grupos humanos siguen despreciando y explotando a otros con este
pretexto, por lo que la lucha antirracista continúa en todo el mundo.
¿Cómo Funciona?:
El
centro del poder político y económico lo tiene el país dominante (Metrópoli) y utiliza el territorio
dominado (Colonia) para extraer beneficios, riquezas o el fruto trabajo de los habitantes
(Colonos). Los Colonos son solo súbditos de la Metrópoli , es decir
tienen muchas obligaciones y muy pocos derechos y en general no tienen
representación política en el gobierno de la Metrópoli.
Colonialismo Actual:
En general este sistema casi no existe en la
actualidad, por lo menos en la forma que se describe su definición. Desde
mediados del Siglo XX las Metrópolis
Coloniales iniciaron un proceso de descolonización y fueron retirando las
fuerzas militares de sus colonias.
Pero no fue tan
sencillo, establecieron diferentes sistemas mediante el cual, en muchos casos
continúan influyendo sobre la economía de sus antiguas colonias. Por ejemplo:
·
En Oceanía los Ingleses
establecieron un sistema de “arrendamiento de la Tierra ” mediante el cual
los habitantes a través del Gobierno pagan un costo por vivir allí. Aunque en
muchos casos ese dinero es invertido en el mismo territorio.
·
Estados Unidos estableció un
sistema de protectorado económico y militar con Puerto Rico, aportando dinero
para el presupuesto de esa Nación. A cambio se le permite establecer bases
militares en su territorio e incluso usar la bandera norteamericana.
Asimismo Inglaterra mantiene el dominio de ciertos territorios sin
reconocer la soberanía de sus antiguos dueños. Como por ejemplo el Peñón de
Gibraltar (España) o las Islas Malvinas (Argentina).
Prof. Germán Lescano.
CONTESTA:
1. Busca y tres ejemplos de Colonialismo actual o del pasado.
2. En forma de texto o cuadro: Explica brevemente como funcionaba cada uno, que países eran la Metrópoli y la Colonia.
3. En cada caso señala cuales fueron las consecuencias políticas, sociales y económicas que el Colonialismo dejo o deja si es actual.
---------------------------------
ACTIVIDAD Nº 4:
LA FORMACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
El Estado es una construcción ideal, pensada por los hombres, para disminuir los conflictos sociales, organizar la sociedad en un sistema de normas y derechos, para fomentar la evolución social.
El Estrado Moderno podemos decir que surgió luego de la Revolución Francesa y la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano. Todo en 1789.
Pero en nuestro país el Estado comenzó a surgir luego de la Revolución de Mayo en Buenos Aires y desde ahí a todo el resto del entonces territorio del antiguo Virreinato del Río de la plata.
Hubo que sortear muchas dificultades para que se organizara, debido entre otras cosas a los diferentes intereses que había en pugna en todo el territorio que luego será nuestro país.
Las primeras diferencias se vieron entre los criollos, que eran los hijos de los españoles que habitaban América, y que por ser naturales de estas tierras tenían un sentimiento de pertenencia al territorio americano.
Se dividieron en Criollos del Interior y de Buenos Aires.
Contesta revisando los temas dados el año pasado: (1810-1853)
1. ¿Cuáles eran las principales diferencias e intereses de los Criollos del Interior y los de Buenos Aires?
2. ¿ La Revolución de Mayo porque criollos fue iniciada? Los del Interior o los de buenos Aires.
3. Entre 1810 y 1820 no se logró conformar un gobierno único en nuestro país. ¿Porque razones eso no se logró?
4. ¿Qué paso en el año 1820 entre los criollos del Interior y los de Buenos Aires?
5. Explica las diferencias de intereses y pensamientos de los nuevos grupos formados por los Unitarios y los Federales.
6. ¿Quien fue Juan Manuel de Rosas? ¿a que grupo perteneció?
7. La primer Constitución Nacional de nuestro país se dicto recién en el año 1853. ¿Por que se habrán demorado tanto tiempo, desde la Revolución de Mayo en 1810 hasta ese año?.
Nota: Para responder todas estas preguntas es necesario releer los temas del año pasado o los hechos producidos entre 1810 y 1853. Y elaborar respuestas con sus palabras. Es muy difícil encontrarlas en google.
Todas las consultas hacerlas en el grupo de wsp.
-----------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario